La relaci�n de modismos, giros de lenguaje, y utilizaci�n de expresiones arquet�picas, queda muy diferenciada en nuestra comarca y en otras de la provincia de Soria. Es de recibo traer al recuerdo algunas notas, t�rminos o vocablos, como un breve �ndice de expresivos t�rminos o locuciones t�picas, corrupciones a veces, pero muy llevadas sobre toda la geograf�a de nuestra provincia. Representa esta relaci�n, como l�xico o vocablos propios del �hablar� cihuelano, a trav�s de los tiempos, una brev�sima muestra; hay destacar que no es exhaustiva, ni podr� serlo, pues a veces, una palabra, seg�n la zona y las localidades pr�ximas dentro de una misma comarca, recibe variedad de nombres diferentes. Ablentar: aventar Abujero: agujero Abuja: aguja Agora mismo: ahora mismo Ag�ela: abuela Aguilandos: aguinaldos Aineso: ah�. Aladros: arados Alcordi�n: acorde�n Alcuerdo: acuerdo Almario: armario Aluego: luego Enantes: antes Amoto: moto And�: anduve Antier: anteayer Aquinesto: aqu� Avecicleta: bicicleta Caletre: sabidur�a Calzorras: calcetines Cambi�n: cami�n Cendera: hacendera Cangrejo: cangrejo Cequia: acequia Chimenera: chimenea Ciemo: cieno Cocote: cogote Concencia: conciencia. Conociencia: conocimiento Cuasi: casi De al rev�s: al rev�s Dimpu�s: despu�s Dir: ir Endeve: en vez de Endispu�s: despu�s Entierro: entierro Esbarar: resbalar Garra: pierna G�eno: bueno Grabiel: gabriel Hab�amos: �ramos Haiga: haya Indicci�n: inyecci�n Llavija: clavija Me preta: me aprieta Metad: mitad Mucho grande: muy grande Murci�galos: murci�lagos Paice: parece Paine: peine Palancana: palangana Picazo: picarzo Piquera: herida Pisebre: pesebre Pizco: pellizco Quera: carcoma Rayes: reyes Regalar: derretir Semos: somos Sing�n: seg�n Telaratas: telara�as Tempero: temperatura Tentar: tocar Toballa: toalla