En el año 1995, Cihuela fue el municipio más rico de España. Según un estudio elaborado por el Instituto Klein y la Universidad Autónoma de Madrid, nuestro pueblo, junto con el leridano de Esterri D´Aneu, disponía de una renta familiar superior a 1.650.000 ptas. Los criterios estadísticos utilizados para determinar el nivel de renta de los municipios españoles fueron, no sólo el dato de la renta familiar sino el número de líneas telefónicas solicitadas o instaladas, los bancos y Cajas de Ahorro, las viviendas secundarias y el número de vehículos por habitante.

La explicación a este hecho se basa en lo siguiente: la renta per cápita en los últimos años en Soria ha tenido un crecimiento constante. Este dato parece indicar una mejora en el nivel de vida de sus habitantes, pero es necesario tener presente que dicha evolución es más producto de una reducción de población (vía emigración) que de un incremento real de la renta. Cuando la población tiende a cero, la renta por habitante se aproxima al infinito. Por lo tanto, la renta por habitante, es pues, un artificio estadístico, que si no lo estudiamos en sus justos términos, puede conducirnos a errores y a equívocos.

Aquellos días en que los cihuelanos se atribuyeron el título de “los más ricos” , no fueron de locura, sino más bien de absoluta tranquilidad, no pudo ser creíble, porque la prueba palpable está en las carencias que el pueblo sufre cada día. La prensa escrita se hizo eco de esta noticia en el Diario “El Mundo” , la Revista “Tribuna” , y el Diario “Soria 7 días” ; e incluso en la televisión, Informativo Regional TVE de Castilla y León, y en el programa “A toda Página” de Antena 3 TV.


Comparte esta Página